Content feed Comments Feed

Adonis Vernalis, Adonis Vernalis, Ojo de Perdiz

Publicado por Sonia Lagerenza jueves, 26 de marzo de 2009


El adonis es una planta herbácea vivaz de bello y armonioso aspecto, que rememora al mítico y hermoso muchacho Adonis. Presenta una zona basal gruesa con numerosas raíces negras; posee un tallo erguido, densamente cubierto de hojas y rematado en el ápice por una sola flor de color amarillo. Es una especie muy rara de ver en la Península; tan sólo se encuentra en algunas praderas secas de la cuenca del Ebro. Su origen parece ser asiático y de Europa meridional, oriental y central. Es una planta fácil de reconocer una vez que se ha visto, aunque hay especies muy afines que pueden confundirse con la original.

FLORACION

La planta florece en primavera, en las primeras semanas, y la flor sólo se abre completamente en días claros y soleados. Toda la planta, desde la raíz hasta la última flor, es muy venenosa. Para uso medicinal se recogen las partes aéreas, dejando las partes inferiores. El secado conviene hacerlo por flujo de aire caliente, sin sobrepasar los 60ºC; una vez que están totalmente libres de humedad, se deben guardar en tarros herméticos y se pueden conservar por un máximo de 2 años.

APLICACIONES

La planta en sí es sumamente venenosa, por lo que está totalmente desaconsejado su uso particular. La industria farmacéutica sí aprovecha sus virtudes de una manera racional y controlada; como medicamento se puede decir que se trata de un buen diurético y tónico cardíaco, de efectos parecidos a la digital y a la escila. Entre los principios activos que contiene cabe destacar unos glucósidos llamados adonidósido y adonivernósido; al primero de ellos se le atribuyen las propiedades de tónico cardíaco, aunque también es el que más efectos secundarios posee; el segundo es el que tiene efecto diurético, al dilatar los vasos sanguíneos. Poseen ambos una clara ventaja sobre la digital y es que ninguno se acumula en el organismo. Al tener también un efecto sedante sobre el sistema nervioso están indicados -siempre bajo prescripción médica- en toses rebeldes, ataques de asma e incluso en crisis epilépticas. Un factor a tener en cuenta es que los glucósidos de esta hierba pasan a la leche de los animales de granja, por lo que la intoxicación por ingestión de la planta puede darse por consumo directo o por ingesta de leche de vaca o cabra que haya comido adonis.

ADMINISTRACION

No está recomendado el uso casero de esta planta, ni en forma de decocción ni como infusión. Su prescripción y dosificación debe dejarse en manos de personal autorizado, a saber, médicos y farmacéuticos. En algunos casos, cuando un paciente tiene que estar durante largo tiempo en tratamiento con compuestos digitálicos, y a fin de evitar los problemas de acumulación de digital en el organismo, parece estar permitida la sustitución de adonis por digital. En la literatura aparece descrita una infusión de adonis, pero, dado que carece de valor práctico y puede dar lugar a confusiones, no la transcribimos en este tratado.

RESUMEN

FAMILIA: Ranunculáceas HABITAT: Praderas secas de la cuenca del Ebro FLORACION: Primavera PARTE EMPLEADA: Partes aéreas CASTELLANO: Ojo de perdiz CATALAN: Adonis VASCO: Adonis

USOS

Tóxico Fuerte, Diurético Moderado y Cardiotónico Leve

Adonis de Verano - Adonis aestivalis

Publicado por Sonia Lagerenza

Esta planta alcanza una altura comprendida entre los 30 y los 50 cms. El tallo es sencillo o se ramifica en la parte superior, y va provisto de 3 o 4 hojas pinnadas. La planta culmina en una flor de color rojo minio que lleva una mancha negra en la base. Es fácil de reconocer. La podemos encontrar en prados, campos de cultivo, tierras en barbecho y escombreras.

Florece desde mediados del verano hasta principios del otoño. Hay que recolectarla durante la época de floración. Se corta casi a ras de suelo, se atan varis en una gavilla y se las deja a la sombra para que se sequen al aire.

Se han encontrado glucósidos cardioactivos, aunque en cantidad reducida. Se supone que contiene otros principios activos, pero todavía no se ha estudiado con a suficiente profundidad.Se emplea como depurativo de la sangre, para combatir la tos, como sommifero suave y para eliminmar la acumulación de agua en el cuerpo.

Té: Se añaden 2 cucharitas de la planta a 1/4 de litro de agua fría y se cuela al cabo de 10 horas. Cuando hace falta, se bebe una taza; si se toma como una cura, la dosis es de una taza dos veces al día.

Efectos secundarios: Aunque no es tan peligrosa como otras plantas, no es recomendable su uso a no ser que sea prescrito por un especialista.

Adelfa - Neruium oleander

Publicado por Sonia Lagerenza

La adelfa es un arbusto que puede alcanzar hasta 5 metros de altura y que se mantiene verde los 365 días del año. El tallo es erecto, gris y con ramificaciones ascendentes que divergen hacia todos los lados; hojas lanceoladas que nacen enfrentadas unas con otras, con una vena blanca en medio de la que parten numerosas venillas verdes que van a parar a los bordes.

Las flores son rosas, aunque excepcionalmente existen algunas blancas y se encuentran formando graciosos ramilletes en el extremo de las ramas.

En la Edad Media era uno de los ingredientes para componer lo que llamaban "ramilletes mágicos". Cuando se quería matar a una persona, se dejaba un "ramillete" en la habitación, y esa persona moría intoxicada con sólo respirar sus emanaciones.

El fruto es una doble vaina que se abre por un costado soltando numerosas semillas. Se cría a orillas de las corrientes de agua en tierras bajas, desde el Ebro hasta Portugal. Florece en verano, siendo ésta la mejor época para la recolección de las hojas, que es la parte que interesa con fines medicinales.

Uso medicinal

Por su gran toxicidad, ella no debe emplearse sin autorización del médico.

  1. Internamente, se usa contra la epilepsia
  2. Externamente, se emplea para combatir la sarna. Se administra en forma de pomada preparada del modo siguiente:

Extremos frescos 150 gr (o bien: Extremos secos 100 gr)

Manteca de cerdo sin sal 250 gr

En algunas zonas rurales utilizan las hojas frescas de adelfa contra la sarna, actuando eficazmente en decocción, o simplemente mezclada con miel y aplicada de forma tópica. En el caso de que se produzca una ingestión accidental de la planta, el primer síntoma que se advierte es la aparición de fuertes vómitos. Conviene en este caso administrar fármacos analépticos (compuestos que tienen la virtud de restaurar el cuerpo) y vigilar muy de cerca el ritmo cardíaco. mentar.

Antiparasitario. Cardiotónico. Diurético.

Se mantiene el conjunto en maceración durante 4 horas y se opera según el método para hacer pomadas. Se utiliza untando las partes enfermas.

Si esta planta es un terrible veneno para las personas, lo es tanto o más para los caballos, que mueren por parálisis cardíaca.




Las bayas del yezgo son tóxicas, y conviene diferenciarlas de las delsauco Ambas plantas pertenecen a la misma familia botánica, y tienen aplicaciones similares, aunque se usa más el saúco, ya que posee un aromar más tolerable.

Hábitat: difundido por linderos de bosques y terrenos frescos de toda Europa. Naturalizado en el continente americano.

Descripción: planta vivaz, de olor nauseabundo, de tallo erguido de hasta 1,5 metros de altura, de la familia de las Caprifoliáceas. Las flores son pequeñas, blancas y en umbela. Sus frutos son unas bayas negras en racimos erguidos hacia arriba.

Partes utilizadas: la raíz y las hojas.

Propiedades e indicaciones: toda la planta contiene un glucósido, aceite esencial, tanino y saponina. Posee marcadas propiedades sudoríficas, diuréticas y laxantes. Por eso se emplea como:

  • Diurético en caso de edemas (retención de líquidos en los tejidos) o de insuficiencia renal.

  • Sudorífico en las afecciones febriles (resfriados, gripe, paludismo, etc.).

  • Antirreumático: su decocción o su extracto alcohólico se emplean externamente en compresas o fricciones para calmar los dolores reumáticos.

  • Insecticida: sus hojas frescas, o el líquido de su decocción asperjado, ahuyentan a los insectos.

Uso: en decocción de 30 gramos de hojas y/o raíz por litro de agua, hervidas durante 5 o 10 minutos, se toman hasta 3 tazas diarias.
Externamente, compresas empapadas en una decocci6n como la usada internamente. También se pueden aplicar con el extracto alcohólico. Fricciones con la decocción o el extracto alcohólico.

Precauciones: no sobrepasar las dosis prescritas de raíz u hojas. La bayas son muy tóxicas.






Descripción

Planta de la familia de las aroideas, de hojas angostas y puntiagudas, flores de color verde claro y raíces blanquecinas y de olor suave, que se enredan y se extienden a flor de tierra.
Recolección
En otoño se cortan los rizomas.
Parte empleada
Rizoma y tallo.
Propiedades
Tónico, digestivo y analéptico.
Indicaciones
Es un gran estimulante de la digestión, facilita las digestiones lentas y pesadas. Se utiliza contra la dispepsia y los vómitos, y actúa como reconstituyente en las convalecencias.
Usos
En infusión, una cucharadita por taza de tisana, tres veces al día media hora antes de las comidas. Jarabe: de 25 a 100 gramos por litro de agua. Tintura: de medio a un gramo y medio diario. Extracto: medio gramo al día.





El acónito es una planta vivaz que muere entrado el otoño, renaciendo ya en la primavera, cuando de sus raíces en forma de pequeño nabo brotan los nuevos vástagos. Posee tallos erguidos y hojas alternas palmeadas; en la parte superior del tallo encontramos un racimo de flores azules que tiene una característica forma de casco. Es una hierba que se cría en los bordes de los arroyos. Florece en verano.

De la recolección interesa sobre todo la raíz, que es la que se usa en farmacia para la extracción de principios activos.

La raíz tiene forma de tubérculo y puede confundirse con otras plantas comestibles, lo que podría dar lugar a un error garrafal pues el acónito es una de las plantas más venenosas que existen sobre la tierra. Por este motivo, la recolección debe dejarse en manos de personal especializado. Una vez arrancados los tubérculos, se limpian a fondo, se cortan longitudinalmente y se ponen a secar a una temperatura entre 40° y 50° C. De las hojas también se pueden extraer principios activos, aunque en menor cantidad y de menor calidad.

Es una planta tremendamente tóxica: baste decir que con 3-4 g. de tubérculo fresco se puede matar a un adulto normal. El compuesto más importante de esta planta -y responsable de sus acciones- es la aconitina; esta sustancia está presente en la raíz, tallo y hojas no sólo de esta especie sino de otras muchas especies afines. A la aconitina se la considera uno de los venenos más potentes que existen en el mundo vegetal. Con fines terapéuticos se ha utilizado como analgésico, ya que modifica las terminaciones nerviosas. También se sabe que tiene ciertas propiedades antitusivas, febrífugas, descongestionantes y vasoconstrictoras, además de ser un sedante leve. Pero para que la ingesta de aconitina no produzca serias intoxicaciones debe administrarse en concentraciones muy bajas y rigurosamente controladas por personal cualificado. La intoxicación comienza con un estado de excitación general, con sensación de adormecimiento de labios, lengua y garganta; más tarde pueden aparecer molestias gastrointestinales, seguidas de una bajada de la temperatura corporal; por último, puede aparecer parálisis del aparato respiratorio y circulatorio que, en último término, conducen a la muerte por asfixia.

Entre sus virtudes terapéuticas vía externa cabe mencionar que parece ser un buen crecepelo y que ayuda a aliviar las inflamaciones cuando éstas son congestivas y no microbianas.
Antiguamente gozaba de una curiosa popularidad como planta antipiojos y contra la sarna del ganado; pero esta aplicación cayó rápidamente en desuso, ya que a través de la piel es posible absorber cierta cantidad de aconitina, suficiente para desencadenar los síntomas fatales. Al ser una planta tan peligrosa se desaconseja su uso casero en cualquier forma. Sus virtudes se encuentran en otras muchas plantas, menos peligrosas e igualmente eficaces.

Tóxico. Analgésico. Sedante

Áloe, Aloe ferox, Acíbar

Publicado por Sonia Lagerenza miércoles, 25 de marzo de 2009

Descripción

Planta perenne de la familia de lasliliáceas de hojas bien largas y carnosas que arrancan de la parte de abajo del tallo, el cual termina en una espiga de flores rojas y muchas veces blancas. El tallo en algunas especies alcanza los tres metros de altura aprox.
Recolección
Se pueden cortar las hojas con savia y se dejan secar al sol. El líquido extraído de éstas se denomina acíbar.
Parte empleada
Las hojas y la savia.
Propiedades
Es olagogo, aperitivo y drástico (purgante).
Indicaciones
Se indica contra el estreñimiento y es estimulante de la secreción biliar.
Contraindicaciones
No se le debe dar a las mujeres durante la menstruación y el embarazo,ni a los niños ni a los que padecen hemorroides sanguinolentas.
Usos
Se acostumbra a tomar en forma de pildoras, cada una de un gramo, como máxima dosis para adultos. Si se toma por la noche, antes de acostarse, el efecto purgante se produce a la mañana siguiente.

Azulejo - Centaurea cyanus Aciano - Ciano

Publicado por Sonia Lagerenza martes, 24 de marzo de 2009




Planta herbácea de la familia de las compuestas, que puede ser anual o bienal. Por término medio, no suele pasar del metro de altura. Sus tallos son delgados y flexibles y sus hojas largas y estrechas, denticuladas y blanquecinas. Posee unas cabezuelas ovoides, con el involucro de hojas o brácteas bien solapadas, estrechas, y con un apéndice apical ciliado. En esta cabezuela hay flores de dos clases: las periféricas, que son muy ostentosas y de un color azul intenso, y las del centro, mucho menores y de color púrpura azulado.

Procede de Oriente y se distribuyó ampliamente junto con numerosos cereales de aquellas tierras. Florece en primavera. Para uso medicinal se recolectan los capítulos florales, en concreto las flores radiales; cuanto más azules sean, más concentración en principios activos tendrán. Se secan lo más esparcidas posible y en lugar ventilado para que pierdan rápidamente la humedad.

En el azulejo o aciano encontramos mucílago, taninos, flavonoides y abundantes pigmentos colorantes, entre los cuales cabe destacar la cianina. También aparece un principio amargo y abundantes sales minerales. Se ha considerado que el principio amargo actúa como aperitivo y eupéptico. Los flavonoides y las sales minerales confieren a la planta propiedades diuréticas. En la composición aparecen unos compuestos que tienen virtudes antibióticas, antipiréticas y antiinflamatorias. Pero sin duda el empleo popular más característico de esta hierba se da en el campo de la oftalmología. Así, se dice que el agua de aciano resulta estupenda no solo para curar la mayor parte de las dolencias de ojos- sobre todo las que se acompañan de inflamación- sino también para fortalecer, aclarar y conservar la vista, especialmente en las personas de más edad. Esta acción puede estar relacionada con los pigmentos encontrados, que tienen propiedades para mejorar la circulación de los vasos capilares; esto contribuye a la regeneración de la capa vascular de la retina, aumentando así la agudeza visual. Por tanto, está indicada en cualquier problema ocular como conjuntivitis, blefaritis, etc. Además se usa en digestiones lentas, reumatismo, anorexia, varices hemorroides y fragilidad capilar.

Infusión: Una cucharada de postre por taza de agua hirviendo. Se pueden tomar hasta tres tazas al día. Esta misma infusión -extremando las condiciones higiénicas- se puede preparar para realizar baños oculares o bien para utilizar como colirio astringente. En el mercado farmacéutico se encuentra en distintas formas, como planta troceada y extracto vegetal.

Antibiótico, Diurético, Antiinflamatorio.

.
.

.

.

॥El diente de león es una planta vivaz। Tiene una raíz bastante gruesa que cuando se corta segrega una leche muy blanca; del extremo superior de la misma brotan las hojas, por lo que parece como si no existiera tallo, aunque en realidad lo posee muy corto.


Estas hojas son muy variadas en cuanto a morfología: algunas con bordes dentados o casi enteros y otras divididas en segmentos profundos, que llegan hasta la vena principal. En el extremo apical aparece una cabezuela de flores rodeada por una serie de brácteas verdes. Estas flores tienen forma de lengüeta y son de color amarillo.

El diente de león florece abundantemente en primavera, volviendo a florecer más tarde y con menos intensidad en verano y otoño. Con fines medicinales se recolectan la raíz y el rizoma junto con la roseta de hojas basales, siendo la mejor época la comprendida entre marzo y abril, justo antes de que se abra la planta. Hay que tener mucho cuidado a la hora de desenterrar la raíz, con objeto de no dañarla: se quita la tierra, se lava y se deja secar. Para evitar que se marchite, lo mejor es realizar el secado mediante calor artificial, a temperaturas que no superen los 50º C. Una vez terminado este proceso, las hojas deben conservar su color natural y las raíces deben estar quebradizas. Se conserva en frascos herméticos, protegidos de la humedad y otros agentes externos.

Las hojas contienen flavonoides, cumarinas y vitaminas B y C. En la raíz encontramos inulina, resina y un derivado triterpénico. Tanto en las hojas como en la raíz aparece un principio amargo llamado taraxacina. De entre todas las virtudes achacables a esta planta, cabe destacar que es un buen estimulante del apetito, debido al principio amargo existente en la raíz y hojas. Y actúa como un excelente drenador hepato-renal. Asimismo, presenta importantes acciones coleréticas y colagogas, es decir, que estimula la secreción de bilis de la vesícula y las vías biliares. En cuanto a sus propiedades diuréticas -sin duda ciertas- se deben principalmente a los polifenoles que contiene. La raíz del diente de león, desecada y tostada convenientemente, se ha empleado durante mucho tiempo como sucedáneo del café o para adulterar éste.

El diente de león es una planta muy utilizada en numerosas preparaciones comerciales. Se encuentra en comprimidos, cápsulas, planta troceada, tintura, extractos, etc. y también forma parte de múltiples presentaciones compuestas.

Decocción: Con las raíces y hojas se prepara una tisana depurativa. Una cucharada sopera por taza, se hierve durante 2 minutos y se toman 3 tazas al día, antes de las comidas.

Extractos: Si es fluido, se toman de 30 a 50 gotas, 3 veces al día. Con el extracto seco se pueden tomar de 1 a 2 gr. al día, repartidos entre las comidas.

Colerético-colagogo. Laxante. Diurético.

Achicoria - Cichorium Intybus
Almirón - Amargón - Chicoria - Husillo - Radicha


Conocida planta que se localiza en multitud de bordes de caminos, fácilmente reconocible por sus típicos capítulos florales de color azulado. La planta entera puede llegar a alcanzar una altura de casi un metro. Las hojas poseen gran cantidad de vello y tienen un borde dentado; las inferiores aparecen divididas, no así las superiores, que son enteras. En el siglo XVII comenzó su cultivo como sucedáneo del café en muchos países europeos, ya que la raíz de esta planta -más concretamente su corteza- después de proceder a su tueste, sirve para preparar infusiones semejantes al café.

FLORACION

La floración se produce en los meses de verano, cuando da lugar a unos capítulos florales de color azulado; es bastante infrecuente encontrarlas de color blanco o rosado. Las flores de los extremos poseen lígula. Los frutos son muy pequeños, e incluso también el vilano, por lo que resulta inservible para desplazar la semilla por el viento. La recolección de las hojas y cabezuelas se lleva a cabo en la época de floración, siendo la recolección de la raíz posterior a la floración. La raíz es de tamaño bastante grueso, por lo que es conveniente proceder a unos cortes longitudinales para su secado, que se consigue extendiendo la muestra al sol o suministrando calor de forma artificial.

APLICACIONES

En el látex se localizan ciertos principios amargos que confieren a la planta propiedades de tipo aperitivo, por lo que se puede emplear en situaciones de anorexia. También contiene lactonas sesquiterpénicas, hierro y potasio. En las hojas encontramos ácido chicorésido, responsable de su marcada acción colerética, por lo que su empleo resulta apropiado en disquinesias biliares. También se puede utilizar en casos de estreñimiento ya que es levemente laxante y ayuda así a conseguir un efecto depurativo en el organismo. En ocasiones se emplea como diurético, sobre todo en casos de oliguria. En la raíz encontramos inulina, cuya acción hipotensora junto con cierta bradicardia hace que se le considere antiarrítmico. Por último, tiene ácido clorogénico e isoclorogénico, con acción antibiótica.

ADMINISTRACION

.- Decocción. Cinco gramos de la raíz seca se añaden a 250 mililitros de agua, dejándolo hervir durante cinco minutos. El líquido obtenido se toma después de copiosas comidas para facilitar de esta manera la digestión. .- Jarabe. Se prepara añadiendo sobre cien mililitros de jarabe simple- compuesto de agua y azúcar- diez mililitros de extracto fluido de hojas y raíces de achicoria. De este preparado se pueden tomar cinco cucharadas al día, como laxante suave.

RESUMEN

FAMILIA: Compuestas ligulifloras HABITAT: Caminos FLORACION: Verano PARTE EMPLEADA: Raíz y hojas CASTELLANO: Chicoria CATALAN: Xicoria GALLEGO: Chicória VASCO: Ostertxuri

USOS

Diurético Moderado, Laxante Leve y Hipotensor Leve

Acerolo, Crataegus azarolus L.

Publicado por Sonia Lagerenza

Acerolo - Crataegus azarolus L.


    Nombre común en catalán : Atzaroller. Atzeroler. Atzerolera. Atzerollera. Ceroler. Soroller.

    Nombre común en castellano : Acerolo. Azarollo. Cerolero. Corma. Zapallo.

    Distribución por provincias : Islas Baleares.

    Distribución general : Mediterránea-oriental

    Época de floración : Abril. Mayo.

    Formas vitales : Macrofanerófito.

    Hábitat : Cultivada.

    Usos y propiedades : Comestible o usos alimenticios. Medicinal.

    Características : Árbol caducifolio de hojas con 3-5 lóbulos muy brillantes por el haz y más grisáceos por el envés. Las flores son de color blanco reunidas en corimbos. Son muy característicos los frutos globosos de color rojo intenso que destacan mucho. Se diferencia bastante bien de Crataegus monogyna por el mayor tamaño de todas las partes de la planta, y por sus frutos.

    Observaciones : Sus frutos son comestibles, por esto se cultiva ampliamente.

Se usa para la prevención de resfriados y gripes, como complemento dietético, especialmente durante el embarazo, lactancia, convalecencia y épocas de crecimiento.

Acelga, Beta vulgaris Cicla

Publicado por Sonia Lagerenza
Acelga - Beta vulgaris Cicla

La acelga es una planta sobradamente conocida por todos. Sus hojas son muy grandes, carnosas y constituyen la parte comestible de la planta. Son de color verde oscuro y presentan betas blancas por toda la hoja. Los tallos son erguidos, pero cuando se llenan de semillas suelen doblarse por los extremos. La raíz es muy derecha, bastante carnosa y de forma cilíndrica. Se cría en las huertas pues se utiliza abundantemente en la alimentación. Su origen proviene de una planta de la misma especie, la denominada acelga marina, que nace espontáneamente en las marismas.

Su aspecto y propiedades mejoraron al criarse y cuidarse en huertas. Son oriundas de Asia. Sus flores son bastante pequeñas y de diferentes colores, verdosas o rojizas. El fruto se adhiere al cáliz y llega a hacerse leñoso. Las semillas son muy abundantes y se encuentran en el extremo de los tallos.

La parte recolectada son las hojas y en algunas ocasiones también las raíces. Desde que se empezó a cultivar su principal uso es el alimenticio, y así se encuentra en las mesas de varios países. Aunque no es excesivamente sabrosa, existen infinidad de platos que la combinan con los alimentos más variados, haciendo de ella algo indispensable.

Se utiliza mucho en los regímenes de adelgazamiento, ya que no engorda nada, sirve para "engañar al vientre" y al ser algo diurética hace que se pierdan los líquidos sobrantes por medio de la orina. Es muy difícil que alguien se indigeste tomando acelgas, pues es una comida ligera que suele sentar bastante bien al estómago. Antiguamente se utilizaban como remedio casero en numerosas dolencias: para sanar heridas, curar la sarna, aliviar quemaduras, en dolencias del hígado y bazo.
Actualmente su único empleo es como alimento, aunque también se utilizan para relajar el vientre en algunas ocasiones; pero lo más normal es que se la sustituya por otras plantas más eficaces que ella para estos menesteres.

Cocinadas: Se pueden realizar todo tipo de platos con esta planta; normalmente se toman hervidas y aliñadas con aceite o rehogadas, con patatas o sin ellas.

Zumo: Se prepara un zumo con las hojas de la acelga y se echa gota a gota por la nariz. Antiguamente utilizaban este preparado para curar dolores de cabeza y de oído.

Cocimiento: Se pone 1 litro de agua a hervir y se añaden de 40 a 50 gr. de hojas y raíces. Lavándose la cabeza con este preparado se consiguen eliminar caspa y liendres.

Hepatoprotector. Diurético. Colerético.

Romaza - Rumez patientia
Acedera Vejigosa - Espinaca sin Aroma - Hierba de la Paciencia

Pertenece al mismo género botánico que la Lengua de Vaca (Rumex Crispus), de propiedades muy similares, y que la acedera, de la que se diferencia por no tener un gusto ácido, sino amargo. Todas ellas se usaron como verdura en la Edad Media y en épocas de escasez.

Hábitat: bordes de los caminos y terrenos sombríos del norte de España y regiones de Europa central. Naturalizada en el continente americano.

Descripción: planta vivaz de la familia de las Poligonáceas, que alcanza de 0,5 a 1 metro de altura. El tallo y las grandes hojas tienen los nervios rojizos. Su olor es acre y su sabor, amargo.

Partes utilizadas: las hojas y la raíz seca.

Propiedades e indicaciones: toda la planta contiene en abundancia hierro y fósforo, taninos, y glucósidos activos sobre el aparato digestivo y renal. Su raíz se ha usado como laxante seguro, aunque actúa tan lentamente que hay que esperar varias semanas para notar el efecto. De ahí el nombre de paciencia. Es antianémica (por su contenido en hierro), depurativa y algo diurética. Su uso está indicado en los casos de estreñimiento rebelde, en las curas depurativas de primavera, en los eccemas, en la atonía del aparato digestivo y en las anemias por falta de hierro. Aplicadas externamente, sus hojas y su raíz machacadas tienen efecto cicatrizante sobre úlceras y llagas de la piel.

Uso: las hojas se consumen como verdura. También en infusión con 30 grs. de hojas y/o raíz seca triturada por litro de agua, de la que se toman 2-3 tazas diarias. De jugo fresco de las hojas, un vaso al día. Externamente, cataplasmas de hojas y raíz machacadas, que se aplican sobre úlceras y llagas.

Acedera, Rumex acetosa, Vinagrera

Publicado por Sonia Lagerenza
Acedera - Rumex acetosa
Vinagrera

Descripción
De la familia de las poligonáceas, con el tallo fistuloso y derecho, hojas alternas , flores pequeñas y verdosas dispuestas en verticilos.
Recolección
Esta florece en primavera y verano.
La parte empleada son las hojas tiernas o secas.
Propiedades
Las fundamentales son: analéptica, depurativa, diurética, aperitiva y colagoga.
Indicaciones
Falta de apetito, carencia de vitamina C. Contra las impurezas de la sangre y de la piel. Estimula la secreción urinaria, es reguladora de la bilis y de la función intestinal. Es muy recomendada en las menstruaciones escasas.
Contraindicaciones
Conviene no administrarla a los niños ni a los que padecen de cálculos o arenillas de oxalato de cal en los ríñones.
Usos
Es muy fresca, como la ensalada. Se puede tomar masticada.

Infusión (seca)

Sólo una cucharadita de café por taza, una vez al día.
Su pulpa, colocada entre gasas, es muy eficaz contra el acné

Acebo, Ilex aquifolium

Publicado por Sonia Lagerenza

Acebo (Ilex aquifolium)

El acebo es un pequeño arbusto que puede alcanzar fácilmente los 10 m. de altura. Lo más característico de esta especie son sus hojas, muy duras y tiesas, de forma parecida a las del laurel, pero onduladas y con espinosos dientes en su contorno; son lampiñas y bastante relucientes. Es un arbusto que permanece verde todo el año. El fruto es globuloso, del tamaño de un guisante, pero liso y brillante; se trata de un fruto carnoso muy tóxico, que suele ocasionar problemas en niños que lo comen atraídos por su atractivo color, lo que da lugar a intoxicaciones que en muchos casos devienen mortales. Se cría de forma espontánea en las zonas umbrías de nuestros bosques, más frecuentemente en el norte de la Península.

FLORACION

Florece de abril a junio y sus frutos maduran a finales de septiembre. Estos frutos se mantienen en el árbol durante gran parte del año, pero desde el punto de vista terapéutico lo único que interesa de ellos es que no lo consuman los niños, ya que las intoxicaciones a que dan lugar -con cantidades relativamente pequeñas- pueden ser mortales en muchos casos. Para uso medicinal se recolectan las hojas, que están presentes todo el año, siempre verdes. En Navidad suele ser muy típico recoger algunas ramitas de este árbol para adornar, junto al muérdago, mesas y cestos. Conviene tener cuidado y no pincharse con las espinas.

APLICACIONES

Las hojas de esta planta leñosa contienen trazas de teobromina, que es una sustancia parecida a la cafeína en cuanto a sus virtudes; también tienen rutina, taninos, resina, ilicina y ácidos ilexico y ursólico. Estas hojas se consideran desde hace tiempo diuréticas, aperitivas y sudoríficas. Las plantas de esta familia pertenecen casi en su totalidad al género ilex, que comprende unas 270 especies que viven en Asia y América, mientras que en Europa existen apenas 2 ó 3 especies. Por esta razón es una familia prácticamente desconocida en nuestras latitudes. Si a esto unimos el hecho de que en el caso del acebo la toxicidad de sus frutos supera a las virtudes de las hojas, no es difícil concluir que su uso se halla muy limitado. Las hojas están indicadas en reumatismo, gota, inapetencia, fiebre y gripe. Las bayas del acebo -esos frutos que resultan tan atractivos para los niños- en dosis relativamente bajas actúan como purgantes drásticos; si la dosis consumida es mayor, entonces aparecen diarreas, vómitos y convulsiones. En el caso de los niños esto puede ser mortal, por lo que conviene conocer bien el arbusto para evitar su consumo. En nuestra Península es una especie protegida, pues está en peligro de extinción; por ello hay que evitar recolectarla y, si estamos interesados en ella, acudir a un especialista que nos asesore cómo cultivarla o dónde conseguir unas cuantas hojas.

ADMINISTRACION

.- Decocción. Una cucharada de postre por taza de agua. Se deja hervir 2 minutos y se toman 2 tazas al día. Nunca se debe hacer la decocción a partir de los frutos. .- Polvo. Las hojas reducidas a polvo se pueden consumir a razón de 1-2 gr. al día, bien directamente o encapsulado.

RESUMEN

FAMILIA: Aquifoliáceas HABITAT: Zonas umbrías de los bosques FLORACION: Abril, mayo y junio PARTE EMPLEADA: Hojas CASTELLANO: Agrifolio, cebro CATALAN: Grevoler GALLEGO: Cibro, xando VASCO: Gorosti

USOS

Tóxico Fuerte, Antipirético Moderado y Antidiarreico Leve

Acanto - Acanthus mollis

Publicado por Sonia Lagerenza
Acanto - Acanthus mollis

Longevidad: perenne
Floración: verano
Hábitat y lugar de origen: Planta típicamente mediterránea, O y C, por el E hasta Dalmacia. Zonas umbrías, caminos y a veces zonas cultivadas
Descripción: Planta herbácea, hojas lampiñas, insertas a nivel del suelo, agraupadas, grandes y divididas. Largo pecíolo. Flores blancas, en altas espigas cilíndricas, con labio visible que tiene 3 lóbulos blancos y un caliz largo, con capuchón en el labio superior. Grandes brácteas ovaladas y espinosas flanquean las flores. Semillas negras, del tamaño de guisantes.
Componentes activos: Mucílago, sales minerales, tanino, principio amargo y glúcidos
Decocción: Se hierven 100 g. de agua con 10 g. de hojas de acanto, y con el líquido obtenido se practican pinceladas sobre aquellas partes inflamadas de la boca. Si se mantiene un poco más en agua hirviendo y se filtra posteriormente a través de un pedazo de tela de lino, esta preparación se puede utilizar para hacer gargarismos en caso de inflamación de garganta.

Infusión: Poniendo 1 g. de raíces y hojas secas en una taza de agua hirviendo, se obtiene un excelente astringente y cicatrizante de heridas. El lavado se debe hacer justo antes de poner el vendaje, y es conveniente repetirlo un par de veces al día.

Emoliente. Antidiarreico. Astringente.



Serbal Silvestre - Sorbus aucuparia
Acafresna - Amargoso - Azarollo Borde - Capudio - Cervellón - Fresno Silvestre - Manzano Falso - Margojo - Sevillano - Sorbito
Nombre común: Serbal de los cazadores
Lugar de origen: Especie ampliamente extendida por Europa y Asia.
Etimología: Sorbus, es el nombre latino de los frutos del árbol. Aucuparia, del latín aucupor, coger pájaros, haciendo referencia a sus frutos que atraen a los pájaros.

Descripción: Árbol caducifolio que puede alcanzar 20 m de altura, con la corteza grisácea, lisa, que se fisura con la edad. Hojas compuestas, imparipinnadas, de 12,5-22,5 cm de longitud, con 5-7 pares de folíolos oblongo-lanceolados de 2,5-6,5 cm de longitud, con dientes afilados en la mitad superior, tomentosos en el envés cuando jóvenes pasando a lampiños y glaucos después. Flores blancas de olor desagradable de unos 8 mm de diámetro en corimbos terminales de 7,5-12,5 cm de anchura. Frutos globosos de 8-10 mm de diámetro de color rojo reluciente, persistiendo largo tiempo en el árbol.

Cultivo y usos: Se multiplica por semillas y las variedades por injertos. Tolera el frío y los suelos incluso alcalinos. Su madera es dura y elástica, empleada en tornería. Sus frutos se emplean en mermeladas y compotas. El aguardiente de estos frutos sirve para fabricar los buenos vodkas. Árbol muy ornamental existiendo numerosos cultivares: 'Asplenifolia', 'Edulis', 'Fastigiata', 'Pendula', 'Rossica major', 'Xanthocarpa', etc.

Propiedades e indicaciones: los frutos (serbas) contienen diversos ácidos orgánicos (sórbico, málico, cítrico y succínico), azúcares, pectina, tanino y grandes cantidades de vitamina C (hasta 80 miligramos por 100 gramos). En los países germánicos a las serbas se les atribuyen numerosas propiedades, aunque las realmente probadas son estas:

  • Astringentes: debido a su contenido en tanino dan buenos resultados en el tratamiento de las diarreas y colitis, tanto agudas como crónicas. Esta acción astringente se ve compensada parcialmente por el contenido en pectina de las serbas, que ejerce un suave efecto laxante. El resultado de esta acción combinada es un efecto regulador y normalizador del tránsito intestinal.

  • Antiescorbúticas y tonificantes: por su contenido en vitamina C y ácidos orgánicos, respectivamente. Se recomienda su uso en caso de carencia de vitamina G, enfermedades febriles, gripes, catarros, agotamiento, y en pacientes convalecientes o debilitados.

  • Diuréticas suaves y emenagogas (facilitan la menstruación).

Acacia Falsa - Robinia pseudoacacia
Acacia Blanca, Acacia Espinosa, Robinia

La acacia falsa fue introducida en Europa en el año 1601 por Jean Robin, jardinero del rey de Francia. De ahí su nombre científico y uno de los vulgares. Aunque se usa como planta ornamental, posee interesantes propiedades medicinales. Con el néctar de sus flores las abejas elaboran una miel muy apreciada.

Hábitat: originaria de Norteamérica, su cultivo como planta ornamental se ha extendido por todas las zonas templadas del planeta.

Descripción: árbol de la familia de las Leguminosas de 4 a 20 metros de altura, con ramas provistas de largas espinas afiladas. Las flores son blancas, en racimos colgantes, muy aromáticas y de sabor dulzón.

Partes utilizadas: las flores y las hojas.

Propiedades e indicaciones: las flores y las hojas contienen flavonoides, glucósidos (robinina), tanino y un aceite esencial. Son antiespasmódicas (alivian los espasmos de las vísceras huecas), colagogas (facilitan el vaciamiento de la bilis) y emolientes (suavizan la piel y las mucosas) . Se utilizan como estomacales en caso de dispepsia (digestión pesada) y trastornos de la vesícula biliar. Por su acción emoliente, protegen a las mucosas del esófago y estomago del exceso de ácido. Se recomiendan en caso de pirosis (acidez), esofagitis y úlcera gastroduodenal. En gárgaras alivian las irritaciones de la garganta.

Uso: Se toma en infusión hecha con unos 20 gramos de flores por litro


Ajenjo - Artemisia absinthium
Absintio - Ajorizo - Artemisa Amarga - Hierba Santa - Incienso de Andalucía


Planta dedicada por los antiguos griegos a Artemisa (Diana, para los romanos), diosa de la fecundidad. Sin duda que para ello influyó su notable efecto sobre el útero. Ahora bien, lo que más ha contribuido a su difusión en los últimos tiempos, ha sido sin duda su virtud aperitiva y estomacal. El vermú es un licor a base de ajenjo, pues Wermuth es precisamente el nombre en alemán de esta planta.

En el siglo pasado, cuando todavía se empleaban muchos remedios de forma empírica, sin un conocimiento de sus verdaderos efectos, se pensó que el estimulante licor de ajenjo, obtenido por maceración en alcohol, era una panacea. Hasta tal punto se ahuso de él, especialmente en Francia, que se produjeron graves intoxicaciones agudas y crónicas, e incluso muertes, como la del poeta francés Verlaine.


Hábitat: Propio de lugares montañosos del sur de Europa. Abunda en cunetas y terrenos secos.En otros tiempos era cultivado.

Descripción: Planta vivaz, de la familia de las Compuestas, de 40 a 80 cm de altura, toda ella recubierta de un fino vello que le da un aspecto plateado. Las flores, amarillas, se agrupan en cabezuelas. Partes utilizadas: las hojas y las cabezuelas florales.

Parte empleada: las hojas y las sumidades floridas.

Propiedades e indicaciones: el uso del ajenjo como planta medicinal, se halla libre de los desastrosos efectos de los licores que se producen con él; entre otras cosas, porque su fuerte sabor amargo lo hace poco apto para un consumo abundante. Contiene principios amargos (absintina), a las que debe sus propiedades digestivas; aceite esencial rico en tuyona, de acción vermífuga y emenagoga, pero tóxica en dosis altas; sales minerales (nitrato potásico) y taninos. Aplicado correctamente, el ajenjo nos ofrece unas interesantes propiedades medicinales, que mencionamos a continuación:


  • Tónico gástrico: como todas las plantas amargas desarrolla un efecto tónico sobre el estómago, aumentando el apetito y estimulando la secreción de jugos gástricos. Conviene pues a los inapetentes y a los dispépticos (que padecen de digestiones pesadas). No así a los ulcerosos y a los de temperamento sanguíneo, pues el aumento de secreción de jugos gástricos les resulta perjudicial. Como. bien indica Font Quer, «el ajenjo no debe tomarse sin necesidad».

  • Colerético: por el hecho de aumentar la secreción biliar, ejerce sobre el hígado una acción favorable, descongestiva y de estímulo de sus funciones. Resulta apropiado en los casos de insuficiencia hepática, y en la fase de convalecencia de las hepatitis víricas.

  • Vermífugo potente: los adultos lo llegan a tomar, aunque resignados; pero los niños lo rechazan abiertamente. Para ellos es mejor utilizar otros vermífugos.

  • Emenagogo potente: actúa sobre el útero (matriz) provocando la menstruación; pero además, normaliza los ciclos. Se recomienda, pues, para las jóvenes pálidas y debilitadas, que usualmente padecen de reglas irregulares y dolorosas. Avicena, el renombrado médico hispanoárabe del siglo XI, lo prescribía «para calmar a las mujeres agrias y biliosas».

Uso: en infusión con de 10 a 20 grs. de planta por litro de agua. Para suavizar su amargor, se le puede añadir una cucharada de una de las siguientes plantas: regaliz, menta o anís. Endulzar con miel. Para los trastornos digestivos, se toman 1-2 tazas diarias, antes de las comidas. Para los trastornos de la menstruación, se toman 2 tazas diarias de esta tisana, durante la semana anterior a la fecha en que se espera la regla. En maceración: Se ponen unos 100 g de flores secas en un litro de aceite de oliva. Dejar reposar durante un mes. Una cucharadita de postre de este aceite en ayunas, y otra antes del almuerzo (comida del mediodía), para las afecciones de la vesícula biliar. Como insecticida: la infusión de ajenjo es un eficaz insecticida. Pueden rociarse con ella los animales domésticos y las plantas. Como loción aplicada sobre la piel, ahuyenta a los mosquitos. Y colocando ajenjo seco en saquitos de tela entre la ropa, evita eficazmente la polilla.

Precauciones: A dosis elevadas puede provocar temblores y convulsiones. Deben abstenerse del ajenjo las mujeres embarazadas debido a su posible efecto abortivo, así como las lactantes ya que se elimina por la leche y resulta nocivo para el bebé. Tampoco conviene a quienes padecen úlcera gastroduodenal o gastritis.

Abrotano hembra (Santolina chamaecyparissus)

Publicado por Sonia Lagerenza


Abrotano hembra (Santolina chamaecyparissus)

El abrotano hembra es una pequeña mata que no crece más de 3 palmos. Posee numerosos tallos delgados y empinados. Las hojas son lineales y van desapareciendo a medida que se asciende por la sumidad, hasta dejar un trecho completamente desnudo. Las cabezuelas tienen todas las flores iguales, algunas veces muy velludas y otras veces muy verdes, casi sin pelo. Se cría en los collados pedregosos de los terrenos calcáreos de gran parte del país, desde la costa hasta altitudes próximas a los 2000 m. Escasea por Asturias y Galicia.

FLORACION

Florece en junio, más o menos por San Juan, y esta época se prolonga durante gran parte del verano. En algunas zonas del sur suele echar las flores un poco antes. De la recolección interesa la sumidad florida, que se recoge en verano, poniéndose a secar a la sombra o en secadero. Como la planta posee una esencia, el envasado debe ser hermético para no perderla.


APLICACIONES

El abrotano hembra es muy rico en esencia, aunque la cantidad que presenta varía mucho en función de la raza, el lugar en donde se desarrolla y el estado en que se encuentre. La composición de la esencia todavía está por definir; se cree que contiene cetonas terpénicas y azuleno, además de un alcohol, pero no hay nada confirmado, ya que algunos estudios que se habían realizado correspondían a las esencias de otras especies. En España, a las cabezuelas del abrotano hembra se les atribuyen virtudes parecidas a la manzanilla, esto es, se consideran aperitivas, digestivas, antisépticas, expectorantes y cicatrizantes. En realidad, las primeras virtudes que se atribuyeron a las sumidades floridas del abrotano fueron las de la manzanilla, siendo más tarde cuando se observó que era también vulneraria, emenagoga e incluso vermífuga. Está perfectamente indicada en digestiones lentas, gases intestinales, dolores menstruales, bronquitis, asma, anorexia y espasmos gastrointestinales. En uso externo se usa sobre todo en infusión para la conjuntivitis, inflamación de los párpados o blefaritis, estomatitis y vaginitis. Como siempre que tenemos una esencia, hay que guardar las debidas precauciones, sobre todo en niños, por ser los más susceptibles de sufrir intoxicación. En nuestra Península crecen varias especies de santolina -por el momento han sido poco estudiadas- muy parecidas al abrotano hembra. Al no disponerse de documentación sobre las otras especies, cabe pensar que podría haber alguna tóxica, por lo que la recolección debe dejarse en manos de expertos. Si queremos aprovechar sus virtudes, lo mejor es acudir a algún experto en la materia a fin de que pueda asesorarnos.


ADMINISTRACION

.- Infusión. Se recogen unos 5-8 capítulos florales y se añaden a una taza de agua hirviendo. De esta tisana se pueden tomar hasta 3 tazas al día. .- Esencia. La esencia ya preparada se puede tomar a razón de 3-4 gotas, añadidas sobre un terrón de azúcar, 3 veces al día. .- Uso externo. La misma infusión anterior pero más concentrada se puede emplear en forma de colirios, baños oculares, enemas o irrigaciones vaginales.

RESUMEN

FAMILIA: Compuestas tubulifloras HABITAT: Terreno calcáreo FLORACION: Junio PARTE EMPLEADA: Sumidad florida CASTELLANO: Brotano, hierba piojera CATALAN: Espernallac

USOS

Antiséptico Fuerte, Digestivo Moderado y Expectorante Leve

Abrótano - Artemisia abrotanum Abrótano Macho

Publicado por Sonia Lagerenza



Abrótano - Artemisia abrotanum
Abrótano Macho





No tiene relación con el llamado abrotamo hembra, que pertenece a otra familia botánica, pero si con el ajenjo. Se diferencia de este porque tiene las hojas mas finas y, sobre todo, por su grato olor y sabor a limón.

Se ha cultivado en Europa como planta aromática y medicinal.



Propiedades e indicaciones: como tonificante el cuero cabelludo se aplica una infusión de 30 grs. por litro en loción, que hace que se fortalezcan los folículos pilosos y evita la caída del cabello (forma parte de champús y preparados cosméticos). Es vermífugo (expulsa los gusanos intestinales) y emenagogo (facilita la menstruación).

Uso: tomado en infusión de 10 a 20 grs. por litro. También se usa como insecticida.



Cardencha - Dipsacus fullonum
Abrepuño - Carda - Cardo de Cardar Dipsaco - Escobilla - Peines - Raspasayo

El abrojo es una hierba perteneciente a la familia de las zigofiláceas. Se caracteriza fundamentalmente por arrastrar sus ramas por el suelo, las cuales pueden alcanzar hasta un metro de longitud. Las hojas se hallan enfrentadas y se componen de cinco a ocho pares de hojuelas. Las flores son pequeñas y el fruto seco. Es una planta tan vellosa que en ocasiones toma un aspecto blanquecino. Se cría en bordes de caminos, zonas de mucho escombro y en general sitios incultos de toda la Península Ibérica.







FLORACION

El abrojo florece en primavera y verano, más o menos a partir de mediados de abril. Con fines terapéuticos se recolectan las partes aéreas, lo que debe hacerse cuando los frutos hayan madurado.

APLICACIONES

Los frutos contienen una sustancia de naturaleza glucósida, todavía no muy bien definida. Además, en toda la planta podemos encontrar saponinas esteroídicas. El resto de componentes de esta hierba no se conoce por el momento, aunque tampoco interesa saber más, ya que esta planta puede resultar tóxica a dosis medias por la presencia de las saponinas que antes mencionábamos; por tanto, su administración debe estar muy controlada y hay que recordar asimismo que se debe prescribir a dosis bajas. Popularmente el abrojo se ha utilizado como analgésico moderado, diurético y espasmolítico por vía interna y astringente por vía externa. En algunas zonas se le atribuyen además propiedades como hipotensor, es decir, que reduce la tensión arterial. En cuanto a sus frutos, se utilizan como tónicos y en algunos sitios se emplean como astringentes en hemorragias y disentería. Pero no hay que olvidar que en toda la planta se hallan las saponinas esteroídicas, tóxicas a dosis altas. Por tanto, no debe emplearse si no es por prescripción del médico.

ADMINISTRACION

.- Infusión. Partimos de las partes aéreas de la planta. Se toma una cucharadita pequeña de la misma y se añade una taza de agua hirviendo. La dosis usual es de 2 a 3 tazas al día. .- Decocción. Es más popular preparar una decocción al 2-4%, o una maceración al 2%, tomando 11/4 l. al día en ayunas. .- Uso externo. En forma de lavados, compresas o fricciones, se emplea la decocción sobre heridas aftas o eccemas.
RESUMEN: FAMILIA: Zigofiláceas HABITAT: Vera de caminos FLORACION: Primavera y verano PARTE EMPLEADA: Partes aéreas CASTELLANO: Espigón, mormaga CATALAN: Abrull, canets VASCO: Sasilarra

USOS

Analgésico Moderado, Diurético Leve y Hipotensor Leve

About Us

Sonia Lagerenza
Para consultas y publisitar en la pagina comunicarse al mail: sonialagerenza@htmail.es.
Ver todo mi perfil